Teorías del Aprendizaje
Consiste en la adquisición de conceptos, principio o contenidos a través de un método de búsqueda activa, sin una formación inicial sistematizada del contenido del aprendizaje.
CONDUCTISMO
El conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta observable,
bien sea respecto a la forma o a la frecuencia de esas conductas. El aprendizaje
se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada a
continuación de la presentación de un estímulo ambiental específico. Por ejemplo,
cuando le presentamos.
http://www.aprendiendoenlinea.com/lecturas/CONDUCTISMO_COGNITIVISMO_CONSTRUCTIVISMO.doc
20/09/2007 7
Diseño de Instrucción desde el Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo.
CONSTRUCTIVISMO
Los supuestos filosóficos subyacentes tanto en la teoría conductista como en la
cognitivista son primordialmente objetivistas, esto es, que el mundo es real y
externo al estudiante. La meta de la instrucción consiste en representar la
estructura del mundo dentro del estudiante (Jonassen 1991). Ciertos teóricos
contemporáneos cognitivos han comenzado a cuestionar estos supuestos
objetivistas básicos y están comenzando a adoptar un enfoque más constructivista
hacia el aprendizaje y la comprensión: "el conocimiento es una función de cómo el
individuo crea significados a partir de sus propias experiencias”. El constructivismo
no es un enfoque totalmente nuevo del aprendizaje. Así como muchas otras
teorías del aprendizaje, el constructivismo posee múltiples raíces en la óptica tanto
filosófica como psicológica de este siglo,
http://www.aprendiendoenlinea.com/lecturas/CONDUCTISMO_COGNITIVISMO_CONSTRUCTIVISMO.doc
20/09/2007 16
Diseño de Instrucción desde el Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo 17
especialmente en los trabajos de Piaget, Bruner y Goodman (Perkins, 1991).
COGNITIVISMO
A finales de los años 50, la teoría de aprendizaje comenzó a apartarse del uso de
los modelos conductistas hacia un enfoque que descansaba en las teorías y
modelos de aprendizaje provenientes de las ciencias cognitivas. Psicólogos y
educadores iniciaron la desenfatización del interés por las conductas observables
y abiertas y en su lugar acentuaron procesos cognitivos más complejos como el
del pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos
y el procesamiento de la información (Snelbecker, 1983). Durante la pasada
década, numerosos autores en el campo del diseño de instrucción han rechazado
abierta y conscientemente muchos de los supuestos de los diseñadores de
instrucción tradicionalmente conductistas, en favor de un nuevo conjunto de
supuestos psicológicos sobre el aprendizaje derivados de las ciencias cognitivas.
Sea que se vea como una revolución o como un proceso de evolución gradual,
parece que existiera un reconocimiento general que la teoría cognitiva se ha
trasladado al frente de las actuales teorías de aprendizaje. (Bednar et al., 1991).
Este paso de la orientación conductista (en donde el énfasis se localiza a nivel de
la promoción de una desempeño observable del estudiante mediante la
manipulación de material de estímulo) hacia una orientación cognitiva (en donde el
énfasis se localiza en promover el procesamiento mental) ha creado un cambio
similar desde los procedimientos para manipular los materiales presentados por el
sistema de instrucción, hacia los procedimientos para dirigir el procesamiento y la
interacción de los estudiantes con el sistema de diseño de instrucción (Merril,
Kowalis, y Wilson, 1981).
http://www.aprendiendoenlinea.com/lecturas/CONDUCTISMO_COGNITIVISMO_CONSTRUCTIVISMO.doc
20/09/2007 11
Diseño de Instrucción desde el Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo 12
